jueves, 25 de agosto de 2011

Borrador Ensayo1


E
s por muchos sabido que el servicio de Internet empezó en los años 50’s como un servicio específico para el uso de la milicia. Y así lo fue por cerca de 20 años, mientras se desarrollaba como el conocido Arpanet, una red que unía computadoras por medio de enlaces físicos.  En 1970 se expandió este servicio para el uso académico en universidades de renombre como el MIT y la Universidad de California.
Pero no fue hasta la desintegración del Arpanet en 1990, cuándo la red finalmente con el uso de direcciones IP, pudo hacerse pública y 5 años más tarde sería permitido el tráfico comercial por internet.
Pero, ¿Cómo ha cambiado el internet desde que fue totalmente abierto?.
Los primeros años fueron en general difíciles debido a la misma dificultad de conseguir una PC. Aquellos que gozaban de tener un PC, poco sabían acerca de este servicio de envío y recepción de datos que se basaba en un código de hipertexto gráfico mostrada por el primer explorador de internet, Mosaic. Al abrirse la red para todo tipo de usuarios aparecieron casi conjuntamente Netscape Navigator y el Internet Explorer de Microsoft, lo cual significo el verdadero inicio del boom del internet, ya que debido a que estaban diseñados para leer la programación de cualquier scrypt diseñado por cualquier persona, permitieron la inserción de cualquier tipo y contenido informacional a la red mundial.
El internet empezó por tener un uso muy relacionado a asuntos profesionales y académicos, y eso a manera de que según datos del Internet Monitor,  una agencia dedicada a estudiar el uso y la evolución del internet, en 2001 el internet era utilizado como medio de envió de solo 5% de la información global.  Y eso sin contar que algunos de los servidores más importantes de ahora ya habían sido creados, algunos como: Hotmail, Yahoo, Google y PayPal.
El gran cambio se dio hasta 2002, cuando el servicio de Internet pudo introducirse completamente al sistema de cableado ya existente lo que permitio que la sociedad en general pudiera ingresar a la triple w (WWW, world wide web).
Este gran salto haría que el uso del internet pudiera bifurcarse a otro campo nuevo, el entretenimiento.  Teniendo como principio el año 2001 se dispararía la creación de sitios de Internet que hasta la fecha logran captar la atención de sus usuarios por horas.
Los tipos de entretenimiento que se pueden encontrar en internet son infinitos, existe una actividad o una página para cada persona o grupo. A lo largo de la historia del internet ha habido muchos cambios en los intereses de los surfers, pero hay algunos que se han mantenido siempre concurridos, de estos podemos mencionar 3 tipos en especial: Las Redes Sociales, Los Blogs de información Multimedia y los blogs de Internet Phenomena.

Gerlich, R. N., Browning, L., & Westermann, L. (2010). The social media affinity scale: Implications for education.Contemporary Issues in Education Research, 3(11), 35-35-41. Retrieved fromhttp://search.proquest.com/docview/818558715?accountid=11643
Internet Statistics and Telecommunications Reports (2010). North America Internet Resources. Retrieved: http://www.internetworldstats.com/am/mx.htm

i-Quit

Ya se había oído desde hace tiempo, el uso de la "i" antes de un palabra inglesa para hacer una broma y luego relacionarla inmediatamente con la marca América de tecnología, "Apple" de Macintosh, como el iCat o el iFat, un aparato inteligente para bajar de peso.
Pero en los recientes días ha aparecido un nuevo término con esta base, que ha causado un revuelo enorme en la sociedad que gusta de la tecnología y en especial en aquellas personas que utilizan los productos Macintosh, (Yo tengo a bien, excluirme de este segmento de personas)
El i-Quit, término que significaría literalmente "Yo renuncio", y esto aplicando a la muy reciente renuncia del CEO y mayor contribuyente a Apple, Steve Jobs. El controvertido "amigo", del igualmete retirado Bill Gates, qué apartir de la idea de PC's de Gates y un poco de creatividad hizo que la empresa Mac, después de ser despreciada por un par de décadas, subiera al podio de la demanda de la tecnología gracias a productos gadgets como el i-Phone y la i-Pad. 
Lo que quiero recalcar es el impacto que puede esto tener sobre los mercados debido a la influencia que puede tener una persona o objeto en especial, dentro del uso de la tecnología actual. Teniendo por ejemplo, el que Jobs al momento de presentar su renuncia, hizo que las acciones de Macintosh cayeran radicalmente, un 7%. Es muy notorio que muchos desconfían que la creatividad de Jobs, para satisfacer las necesidades tecnologicas de las personas pueda ser sustituída por algún otro humano.

martes, 23 de agosto de 2011

El reto de la década.

Escuchen este sonido:Irresistible Tentación

Yo me pregunto, alguna vez hemos dejado pasar este tipo de sonidos, alguna vez no hemos interrumpido bruscamente nuestras actividades en la computadora para contestar a estos llamados, ya sea del facebook, soniditos del Msn, AIM Chat o Skype.
Claro que estos son los magnetos más fuertes de nuestra atención pero en general no podemos ya estar frente de la computadora no haciendo nada, es algo que se nos ha vuelto imposible, ni siquiera un descanso para nuestros ojos. 
El protagonista del post anterior obviamente era un adicto al internet con serias necesidades informáticas, no podía resistir checar el accounting de su página, las notificaciones de facebook, su timeline de Twitter, lo hacía siempre llegaba a su computadora personal (mientras no usaba su I-phone, o su Blackberry, etc) y se enchufaba a ella sin descanso por cerca de 6 horas seguidas.
Por eso después de usar lo más posible el internet, conseguir más de 2000 amigos en facebook, 1500 follogüers y hacer un par de millones en un negocio de internet, se dio cuenta de que podía descansar un rato del internet y por eso crearía junto con Ben Dowling y $115 USD, el famoso sitio "Do Nothing for 2 Mins"
El sitio se volvió un hit, porque es un reto sin ninguna ciencia, fácil de vencer por sí mismo, pero con la peor condicionante de la segunda decada del siglo XXI, "No hacer nada por dos minutos, frente a la computadora!".
El autor de este blog solo lo ha logrado una misérrima vez, de las 100 veces que ha obtenido un "Fail". Yo los invito amigos, a que intente al menos llegar al fail, después de un minutos. :D



lunes, 22 de agosto de 2011

Descanzos...

Mientras navegaba por internet, buscando información para este espacio me encontré con el personaje de Alex Tew, un jovencín nacido en los 80's tardíos que a partir de la creación de sitios web a logrado crear una muy considerable fortuna de varios millones de dolares. Similar a la historia del famoso Zuckenberg, con un proyecto de poco presupuesto pudo hacer de MillionDollarHompage.com el negocio de su vida
La creatividad incluida en el diseño de este sitio es increíble, el sitio se basa en ofrecer espacios publicitarios en internet, a precio de $1 USD por píxel. Así es, la página únicamente es una imagen a modo de collage con miles de anuncios publicitarios, muchos de ellos Spam, qué han pagado $1 dolar por cada pixel asignado.
Lo que quiero mostrar con esto es lo lejos que hemos llegado con las posibilidades que ofrece el internet, que hasta puedes ganar dinero a partir de usar tu creatividad y dedicarle un poco más de tiempo al único aparato al que no le niegas la atención, la computadora.

miércoles, 17 de agosto de 2011

Uno y cero.

Su suma da 1, su diferencia da 1; su multiplicación da 0 su cociente igual.
Para nosotros pueden no ser nada más que dos dígitos volando por allí, pero significan más que eso,
significan nuestra vida diaria. En las combinaciones de estos dígitos se esconden detrás del procesador de nuestra computadora, smartphone, i-pod, cualquier cantidad de aplicaciones de la tecnológicas que satisfagan las necesidades que ahora nos hemos creado.
Es increíble, la idea de que se puedan procesar cosas tan ligeras como puro texto, hasta pesadas multimedias.
En el caso de este blog intentaré compartir con ustedes aquellas cosas de estas combinaciones de Ceros y Unos, que puedan llamarme la atención, aunque no hayan sido necesariamente creadas en o's y 1's.